Pedagogías entre los mandé

Pedagogías entre los mandé

Growing into music

Pues si, he descubierto una joya y he tenido que morderme la lengua para no contárselo a mis amigxs. Todo ello para que el descubrimiento te llegue a través de esta carta y no a través de RRSS.

Son un par de vídeo-documentales sobre la pedagogía utilizada entre los mande para que lxs peques aprendan a bailar, tocar o cantar.

Son bonitísimos, así que te invito a que te los veas y como este es el objetivo de esta carta, pues no sigas leyendo si no quieres. Yo te contaré un poco las razones de recomendártelo y mi interés en ellos.

Growing into music Mali and Guinea, de Lucy Durán.

Vete a esta página y ya encontrarás los docus. Ah, un detallín, están en inglés – francés y no tienen subtítulos. Pero yo creo que puedes verlos igual aunque no entiendas bien ninguno de los idiomas. Las imágenes y sonidos ya valen la pena y el contenido se va intuyendo, creo yo.

La pedagogía entre los mandé

En la formación que he ido haciendo para poder sentirme bien dando clase, he querido aprender no solo bailes y movimientos, ejercicios, calentamientos, estiramientos, etc; si no también una buena manera de enseñar.

Si los movimientos vienen, obviamente, de los pueblos mande; las didácticas que más he utilizado no vienen de allí, si no que son europeas. La decisión ha venido simplemente de sentir cómo yo aprendía mejor.

Y aunque una va teniendo nociones sobre como aprenden lxs niñxs mandé en general, nunca me había parado a pensar y desconocía cómo aprendían los niños mandé de familias de artistas.

Estas pedagogías, didácticas o maneras de enseñar son las que se muestran en los docus.

¿En qué se diferencia la enseñanza de mandé a mandé vs. de mandé a no-mandé?

Seguramente en mucho más que lo que yo apunto, pero al menos:

La media de edad del alumnado: los mandés aprenden desde pequeñitos, antes de la pubertad. Los no-mandés (nosotrxs) empezamos a aprender ya grandes, con una media de edad (en mis clases) de 35 años.

El entorno: los mandés aprenden en el seno de la familia o con sus vecinos. Los no-mandés aprendemos en una escuela.

La relación profe – alumno: pues eso, que los mandés van a tener lazos familiares o muy cercanos y los no – mandés no tenemos estos vínculos con nuestrxs profes. En muchos casos la relación es parecida a un vasallaje.

La duración de una clase: de manera tradicional entiendo que una clase se comienza cuando hay un buen momento y puede durar horas. En nuestro caso, hay un horario acotado. Esto provoca que al final, el tiempo de práctica sea completamente diferente y que a lo largo de una vida, el número de horas que un mandé ha practicado sea muchísimo mayor que el tiempo dedicado por un no-mandé al estudio.

Lxs profes: otra diferencia fundamental es que para un mandé nacido en el seno de una familia de artistas, su profe puede ser un abuelo, un tío o su padre (si es niño), una abuela, una tía o su madre (si es niña). Casi cualquiera que conozca la materia le dedica atención al niño que debe (o quiere) aprender. De hecho, muchos comienzan a hacer oído (y vista si la materia es la danza) antes de ponerse en práctica, en las numerosas ocasiones que la familia está de fiesta o cantando, tocando y bailando. Nosotrxs no aprendemos así, ¿cierto?

En el segundo vídeo, se ve bien que esta metodología no se puede desarrollar en cualquier cultura. Necesita de mucho tiempo, de otra manera de vivir el tiempo. Con toda la paciencia y atenciones para lxs peques. Aquí es inviable, pero es que allí se ve dificultada ante los cambios que conlleva pasar de vivir en la aldea a irte a la ciudad. Incluso en la aldea, la introducción de las escuelas provoca un cambio.

La escolaridad

El tema de la escolaridad es interesante para debatir.

Algunos niños no quieren ir al cole y en algunas familias no los mandan, porque lo que deben es aprender su oficio familiar de artistas. Y es obvio que a más tiempo de dedicación, más virtuoso será el artista. Paco de Lucía fue al cole hasta sus 10 años. ¿Habría sido igual de bueno si hubiese continuado en el cole? Nunca lo sabremos pero no parece probable.

Otros sí los mandan, pues el cole les da otras miras y otras posibilidades de futuro. Estos niños no evolucionan musicalmente lo mismo que sus pares.

¿Deberían todxs ir al cole? ¿Deberían los coles enseñar otras materias?
¿Será más feliz y capaz, en un futuro, el superartistazo o el artista más mediocre pero con estudios de cole? ¿Les (nos) da el cole herramientas para un mayor y mejor desarrollo personal? ¿Es incompatible ir al cole y ser superartistazo?

Me pregunto por ejemplo si el artista mediocre con cole es capaz de aceptar mejores acuerdos/contratos que el superartistazo, quizá simplemente por saber sumar o conocer mejor sus derechos…

Su primera clase

Los vídeos tienen varios momentos destacables. Además de la dulzura que transmiten los peques, ya si me pongo pragmática, uno de esos momentos destacables es la grabación de “la primera clase de un niño”.

Para mi es un tesorito conocer esto y nos permite deshacer un estereotipo que tenemos muy dentro. Ese que decimos “ellos lo llevan en la sangre”, “todos los africanos saben bailar, tocar, etc.”

Nada más lejos pues se lo tienen que currar, como todxs y tienen que comenzar por lo básico, como todxs. Lo que sucede es lo que he explicado anteriormente, que naces en una familia que canta, baila y toca con mucha frecuencia y ya vas haciéndote a esa musicalidad y bailes. Pero luego no te queda otra que dedicarle horas y horas y horas.

El juego, la punición y el respeto

Estos tres elementos me parecen cuore del sistema de enseñanza que se muestra en el documental.

Los niños, son niños y juegan. Aprenden mediante el juego y por tanto, para enseñar, es de lo más natural hacerlo en un ambiente de juego. Lo que veo es que el juego en sí es la música, el aprender los cantos y el baile.

Pero claro, los niñxs se cansan, se aburren y quieren jugar a otras cosas. ¿Cómo los mantienen tantas horas?

Creo que es fundamental la noción de respetabilidad. El instrumento es muy respetado, el oficio tiene una gran carga de honor. Para muchos de estos niños, poder siquiera pasar tiempo con su padre o madre es un gran aliciente. Y convertirse en los portadores de la cultura es otro gran honor.

Los estándares están muy altos, porque sus modelos son músicos muy buenos, por lo que saben que deben esforzarse. De hecho, los pequeñitos que aun no han tenido su primera lección, quieren hacerlo mejor que sus hermanos mayores y están muy atentos.

Sus maestros, que variarán mucho en las maneras, veo que son diestros en el equilibrio entre el refuerzo positivo y la exigencia. El material que se les enseña es asequible y el niñx puede ver sus propios avances. La exigencia viene porque no vale cualquier cosa, tiene que estar bien hecho y se les corrige. El niño que no ha dedicado tiempo y por tanto, no ha evolucionado, se avergüenza.

Las puniciones existen, claro. Puede ser una llamada de atención porque has perdido la concentración o (esto no se ve entre los protagonistas del docu, pero hay testimonios que así lo aseveran, quizá más en el pasado) la amenaza de un vareazo.

En cuanto al respeto, además de ya querer estar a la altura de tus familiares, tienen otra manera de que encarnes la importancia del instrumento u oficio. En algunos casos has de esforzarte para que alguien se siente contigo y te enseñe. En tu rol de alumno, puedes desarrollar un papel de sirviente y asistente de tu maestro. Parece que esto ocurre no tanto por tiranía del maestro (pero supongo que habrá quien se aproveche) si no para inculcar el gran valor del aprendizaje, de la música y del baile.

Hablando de respeto, no puedo ignorar a los mayores de la familia. En este sistema, son unos transmisores y educadores fundamentales. Ellos tienen tiempo pues ya no están en edad de trabajar, tienen el conocimiento sobre la materia y toda una gran experiencia vital. Pensemos en los roles que tienen los ancianos en nuestras sociedades y no podremos más que reconocer que estamos fallando fuertemente.

Y te dejo, para que reflexiones tú y me cuentes si quieres, sobre si se produce una autoexigencia dañina entre lxs alumnxs o no.

El valor de la diversidad cultural

Una última reflexión para finalizar.

Vemos aquí una pedagogía muy distinta en varios aspectos a la pedagogía que se utiliza para enseñar música o danza en nuestro entorno.

Obviamente, cada sistema tiene sus aspectos positivos o negativos. No voy a entrar en una comparativa ni en establecer juicios acerca de ellas.

Lo que quiero es poner de manifiesto el valor de la diversidad cultural. Es que todavía me encuentro personas que te preguntan ¿para qué vale conocer otras culturas o la diversidad cultural? Uno de los valores más obvios es que cada cultura genera maneras únicas de resolver situaciones que podemos tener en común. Este es un buen ejemplo.

Si no conocemos la cultura mandé (u otras), nos perdemos un modelo educativo del que podríamos sacar mucho partido o que al menos vemos que genera unos artistazos que nos dejan boquiabiertxs.

Cuéntame qué te han parecido los docus y si te interesa particularmente la educación (sé que aquí hay bastante profesorado) coméntame lo que quieras tanto de la didáctica que se muestra en los vídeos como sobre mis apreciaciones.

¡Buen día!

P. D. Te dejo aquí de nuevo, el enlace a la página en la que tienes los docus Growing into music Mali and Guinea, de Lucy Durán.

¿Conoces malinkania?

He creado comunidad en Patreon y se llama malinkania. Allí podremos bailar, compartir lecturas e información chula sobre África y la danza.
Si te conviertes en pies, podrás formar parte del club de lectura, además de leer el blog y gozar de una masterclass al mes.
Si te conviertes en corazón, bailarás todas las semanas y podremos resolver dudas por videoconferencia, además de disfrutar de lo que hay en pies.

¡Échale un ojo a malinkania!

Próximas ocasiones para bailar:

  • Información actualizada sobre los próximos cursos intensivos aquí.