Kurukan Fuga o Mande Kalikan

Carta de Kurukan Fuga

o Mande Kalikan

¡Hola!

De nuevo invoco a todas las imágenes estereotipadas que tenemos cuando miramos al continente africano o si te digo Guinea o Mali.

Y si tras esta invocación te pido que te quedes en el territorio pero que retrocedas casi 800 años; pues quizá pasamos de ciudades poluídas y caóticas, inestabilidades políticas e incursiones terroristas; a escenarios más rurales, trabajos manuales con herramientas rudimentarias y ancianos congregados bajo la sombra de un gran árbol.

Te pregunto: ¿qué hace falta para convenir una constitución? Parece que la primera, la Carta Magna británica la escribieron nobles ingleses en el siglo XIII para luchar contra los abusos de la realeza.

Entonces, necesitamos un grupo promotor, un grupo de pensadores, una organización y una lucha por conquistar ciertos derechos.

Tan sólo con 20 años de diferencia encontramos el mismo esquema pero en Mali y el resultado sería la Carta de Kurukan Fuga o Mande Kalikan.

En este caso, el gobernador previo a Sundjata Keita, Somaoro Kanté, parece que tenía a su población bajo el terror, pues durante décadas las guerras, saqueos, capturas de esclavos o incendios en campos y aldeas; eran frecuentes.

La victoria de Sundjata en la batalla final de Kirina, conlleva no sólo la muerte de Somaoro si no un nuevo período de paz. La Carta (convención o constitución) de Kurukan Fuga es el reflejo de ello a la par que un sello de la constitución del nuevo Imperio de Mali.

En un contexto de tradición oral, no hubo en aquel momento un documento escrito que recogiese las reglas y principios generales que regirían el Imperio de Mali, pero sí se ha reconstruido a los pies del siglos XXI por griots y expertos en la tradición mandé.

De entre aquellas imágenes estereotipadas que invocaba al principio, quizá la de los ancianos se asemeje un poco a lo que ocurrió en Kurukan Fuga, pero lo cierto es que dudo mucho que esta imagen tenga la solemnidad que se merece. Al menos en mi caso, la imagen que me viene de los ancianos es más tierna y más cercana a aquellos valores que parece que tiene el continente en positivo, dándole voz a nuestros mayores.

Y no es exactamente lo que ocurría en Kurukan Fuga. ¿Tendríamos que acercarnos más a Julio César? Qué se yo. ¿Y por qué no?

¿Por qué no otorgarle al Imperio de Mali, a Sundjata Keita y a la Carta de Kurukan Fuga, la contundencia, solemnidad y magnificencia, con las que pensamos el Imperio Romano o Julio César y su legislación?

Esto es un imaginario que se va construyendo. Unas pelis hollywoodienses a lo grande, nos cambiarían la perspectiva y ya no nos costaría tanto creer que fue así y tener unas nuevas imágenes.

Me hace gracia pensar en la empresa hollywoodiense retratando a un Sundjata Keita cual Julio César. Me parece que antes caen peras de los olmos.

Mejor es leerse la Kurukan Fuga con perspectiva histórica, obviamente. Entonces nos encontraremos con que es una verdadera joya. Desde luego, como episodio histórico es muy relevante, prueba de ello (para mi) es que tenemos estudios académicos que abordan esta carta. Sumemos su contenido. ¿No te lo crees? Pues vamos allá.

¿Qué se dice en la carta de Kurukan Fuga?

No te la transcribo entera, pero te dejo aquí algunas perlas:

  • Artículo 5: Cada cual tiene derecho a la vida y a la preservación de su integridad física. En consecuencia, toda tentativa de arrebatar la vida al prójimo será castigada con la pena de muerte.
  • Artículo 14: No ofendáis nunca a las mujeres, nuestras madres.
  • Artículo 16: Las mujeres, además de sus ocupaciones cotidianas, deben participar en todas las tareas de gobierno.
  • Artículo 20: No maltrates a los esclavos, concede un día de reposo por semana y en fiestas permite que cesen su trabajo a horas razonables. Ten cuenta del esclavo pero no de la bolsa que lleva.

NOTA: en esta época y no sólo en este territorio si no también en Europa, poseer esclavos de guerra era de lo más común, muchos pueblos poseían estas prácticas. Las personas esclavizadas, podían llegar a tener cargos administrativos e incluso altos cargos militares si mostraban destrezas para ello. La esclavitud doméstica estaba normalizada.

  • Artículo 38: Antes de hacer fuego en el campo, no mires hacia el suelo, levanta la cabeza hacia la copa de los árboles para ver si llevan frutos o flores.
  • Artículo 39: Los animales domésticos deben ser encerrados solo temporalmente o según lo necesario para la agricultura, y liberados después de las cosechas. El perro, el gato, el pato y las aves de corral no están sujetos a esta regla.

Una curiosidad:

  • Artículo 7: Quedan instituidas entre los Mandingos la sanankuya (parentesco de bromas) y latanamannyonya (pacto de sangre), en consecuencia, ninguna diferencia entre los grupos establecidos debe degenerar, el respeto del otro es la regla.

Y lo siento, pero no todo es oro (aunque hay que guardar la perspectiva histórica)…

  • Artículo 27: La niña puede ser dada en matrimonio en cuanto es adolescente sin límite de edad. La elección de sus padres debe respetarse entre los candidatos.
  • Artículo 28: El hombre puede casarse a partir de los 20 años.

La perspectiva histórica y los conocimientos sobre cómo era esta sociedad en esta época, nos permiten por ejemplo entender lo anterior. En estas sociedades es muy habitual que los jóvenes varones formen grupos de «hermandades» que valdrían, llegada la necesidad, como combatientes en el ejército. La cosa cambia cuando son casados y tienen familia. Yo creo que esto explicaría que los varones se casasen mucho más tarde que las jóvenes.

En la carta de Kurukan Fuga, se establecen también equivalencias de trueques, se incentiva el respeto por los mayores, se define una herencia patrilineal, se busca la educación comunitaria de lxs peques, se fomenta la compasión, se permite que si es por hambre, cojas lo justo de un campo que no es tuyo; se definen grupos de castas, etc.

Recalco que es un texto oral, que se va reproduciendo de generación en generación y de hecho, a mi modo de ver, una vez que te lees la Carta, entiendes mucho de las sociedades mandé: su humor, su respeto, esas familias que traspasan la sangre, el sometimiento, los matrimonios forzados…

Osea, que es un texto vigente en el comportamiento de estas comunidades y que si te interesa, como me interesa a mi, acercarte a estas culturas, pues la Kurukan Fuga puede darte mucha luz.

Si quieres ver más de su contenido, te dejo aquí un enlace aunque has de saber que en francés la tienes completa, pero en castellano no.

Si llegadas a este punto, compartes como yo (y como tantas otras personas) que la Mande Kalikan es rompedora, pues te sorprenderás cuando te digo que tenía su precedente.

La comunidad de los donso (los cazadores) que ha sido tan importante entre los mandé, habían confeccionado ya un texto oral con unos principios que regían su conducta, a modo juramento. Hay quien lo cataloga como la primera declaración de derechos humanos.

Los valores principales transmitidos en la Donsolu Kalikan se recogen luego en la Mande Kalikan y se amplían. Por ejemplo, se habla del respeto a la vida y penalizan el daño a otras personas. Otros valores más concretos de esta sociedad se recogen en la Donso Kalikan, pero no se llevan a la Carta de los mandé.

Mira qué bello: declaran que el hambre y la esclavitud son las peores calamidades y afirman que mientras haya carcaj y flecha nadie pasará hambre y no habrá guerras que generen esclavos.

¡Bravo! Y en el siglo XIII, te recuerdo.

A ver si va cambiando nuestro imaginario y al pensar en el medievo, nos acordamos de estas noblezas negras.

¡Hasta la próxima semana!

P. D. Es que no puedo evitarlo, tengo que ponerte un cachito de la Donso Kalikan:

Las gentes de antes nos dicen: “El hombre como individuo

hecho de huesos y de carne, de médula y de nervios,

de piel recubierta de pelos y de cabellos,

se nutre de alimentos y de bebidas;

pero su ‘alma’, su espíritu vive de tres cosas:

ver lo que quiere ver,

decir lo que quiere decir,

hacer lo que quiere hacer.

Si carece de una sola de estas cosas,

sufrirá y con seguridad se marchitará”.

¿Conoces malinkania?

He creado comunidad en Patreon y se llama malinkania. Allí podremos bailar, compartir lecturas e información chula sobre África y la danza.
Si te conviertes en pies, podrás formar parte del club de lectura, además de leer el blog y gozar de una masterclass al mes.
Si te conviertes en corazón, bailarás todas las semanas y podremos resolver dudas por videoconferencia, además de disfrutar de lo que hay en pies.

¡Échale un ojo a malinkania!

Próximas ocasiones para bailar:

  • Información actualizada sobre los próximos cursos intensivos aquí.