
¿Dónde está el tempo?
Un ejercicio musical
¡Muy buenas!
Hoy te traigo un juego y un desafío musical. Será un desafío tanto si conoces los ritmos malinkés por bailar o por tocar, como si no los conoces.
Cuando estamos trabajando con ritmos malinkés, ya sea a través de la percusión o a través de la danza, necesitamos saber dónde está el tempo.
No es que tengamos que saber contar 1, 2, 3, 4 dentro de un compás, pero necesitamos sentir el tempo. Si eres tocador o tocadora, lo necesitas para hacer bien el ensemble de todos los instrumentos, hacer las llamadas en su lugar o hacerte tus solos de djembe bien encajados en la melodía que viene de los demás instrumentos.
Y si eres bailarina, tienes que saber dónde encajan los movimientos en ese ritmo.
El tempo es muy importante y aunque al comienzo nos pueda parecer que son ritmos “desordenados”, todos tienen su tempo.
Te voy a poner un audio y quiero que busques el tempo, deja que intuitivamente venga el tempo que tu sientes.
A continuación te voy a poner dos audios, revelándote dos posibilidades para entender los tempos que se corresponde a dos ritmos malinkes.
Con palabras es más difícil explicarlo, pero te acompaña el vídeo.
¿Has escuchado todo ya? ¿Coincide el tempo como tu lo sentías con alguna de las opciones que te he puesto yo?
Si no es así, no pasa nada, hay otras posibilidades.
Los audios que has escuchado se corresponden a los ritmos Sandja y Lamban respectivamente. No están los ritmos por entero, sólo sangban y djembe.
¿Pero cómo pueden ser dos ritmos diferentes, si es una única melodía?
Estas cosillas son las magias que te puedes encontrar en los ritmos malinkés y que a nosotrxs (europeos, occidentales), nos rompen totalmente los esquemas mentales.
Sandja y Lamban (y Djelidon) son el mismo ritmo, sólo que con el tempo entendido en lugares diferentes.
Este ritmo, Sandja, es originario de Mali, en Burkina se llama Djelidon y tiene el tempo como en Sandja. En Guinea se llama Lamban y tiene el tempo como en el audio 2.
En una cultura de tradición oral, es muy normal que ocurran estos cambios.
¿Pero en qué repercute? Pues en la danza.
Puedes tener el mismo movimiento para Sandja y para Lamban, pero si bailas Sandja caerá un un lugar de la melodía y si bailas Lamban en otro. Es algo así como dar palmas en los tempos. Si quieres que sea Sandja, darás palmas en unos lugares de la melodía (donde está la claqueta del audio 1) y si quieres que sea Lamban darás palmas en unos lugares diferentes de la misma melodía (donde está la claqueta del audio 2).
Espero que te haya gustado este ejercicio, al menos habrás ejercitado tu mente y quién sabe si “roto” estructuras mentales 🙂
¡Hasta la próxima semana!
P. D. En enero iniciamos trimestre nuevo, el trimestre de invierno del curso 2020 – 2021. Puedes anotarte ya en las Clases Regulares tanto Online como Presenciales.
También puedes venir a probar gratuitamente la primera semana, si es que hay hueco. Para ello necesito tu mail, que podrás dejarme aquí.
¡Espero verte!
Próximas ocasiones para bailar:
- En la Escuela Online de Danza cuando quieras. También puedes probar gratis durante un día.
- Si eres de presenciales, ¡vente en enero!
- Información actualizada sobre los próximos cursos intensivos aquí.
Deja tu comentario