
¿Cuán importante es la técnica?
La primera vez que me fui a estudiar de manera regular Danza Malinké, fué a Extremadura y con Cristina Rosa.
A ella ya la conocía de hacer algún curso intensivo y me gustaba mucho su manera de explicarme el detalle de los movimientos. Así que, teniendo en cuenta otros factores (basicamente si iba a poder pagarme las clases, un alojamiento, comer y si tenía a alguien que me ayudase a encontrar casa…), decidí comenzar con ella.
Recuerdo perfectamente la primera clase. Yo estaba un poco nerviosa porque el curso ya había comenzado y porque no sabía lo que me iba a encontrar.
Primer movimiento… que alivio, este ya lo conozco así que lo sigo sin problema. Yo feliz, y Cristina (que se lo agradeceré siempre) me corrige los brazos.
Y yo pienso, maaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadremía, lo que me queda por trabajar aquí.
Yo no encontraba diferencias o si las veía, no creía que fuesen a ser un movimiento diferente.
Descubrí en qué consistía la técnica, los colores, la inmensa variabilidad de matices…
Fue un comienzo de formación maravilloso!
Gracias a que he tenido profesoras que me han pulido los detalles, he ganado un ojo clínico y ahora consigo ser más precisa. Con todo, es muy largo el camino que me queda por andar, para decirte que soy precisa.
Tampoco es algo que me preocupe o por lo que tenga afán.
Entonces, cuánto de importante es la técnica?
Se puede ser buen bailarín sin una buena técnica?
Se puede ser un bailarín mediocre con una técnica muy depurada?
Me encantaría saber tu opinión, antes de que tu conozcas la mía.
Una manera de saberlo es pensar qué valoras, qué destacas tu cuando ves un espectáculo de danza.
Me mojo, voy!
Se puede ser buen bailarín sin una buena técnica?
Yo creo que si. En las danzas tradicionales no se suele trabajar la técnica. Hablo del oeste de África y de Galicia que es lo que conozco más de cerca. Pero vamos, que quizá me equivoque, pero creo puedo generalizar.
No digo que no se trabajen los detalles -sí se trabajan-, digo que no se trabaja la técnica específicamente.
Así que, si ves a un bailarín de tradicional que no haya recibido formación en occidente, lo más seguro es que no tenga una técnica cuidada.
Y si encuentras a alguno que te guste, pues ya sabrás que para ti tampoco es imprescindible una buena técnica para poder ser un buen bailarín.
Ahora bien, ese bailarín de tradicional, después de 500 veces que mueva su cuello sin técnica, que haga volteretas sin técnica o que doble sus rodillas sin técnica, seguramente acabe lesionado o con secuelas.
Hay toda una generación de bailarines de ballet en Guinea (es lenguaje tradicional pero llevado al escenario), que necesitan collarín.
Que pasaría si tuviesen técnica?
Es decir, ¿qué pasaría si conocieran cómo ejecutar bien esos movimientos respetando las estructuras corporales?
Que (imagino) bailarían igual de maravillosamente, pero no se harían tanto daño (ya no digo daño, porque en la danza profesional hay bastante abuso de los cuerpos…).
Osea, que la técnica sumaría.
Veamos la segunda pregunta que te había planteado: se puede ser un bailarín mediocre con una técnica muy depurada?
Desde mi punto de vista, la técnica es un medio y no el objetivo. La idea es expresarte y cuanto más conozcas tu cuerpo y más puedas hacer con el, pues serás una bailarina más completa, no?
Pero cuál es el propósito en la danza: hacer tres piruetas, dos giros, el pié quita pie + cuacuá?
Realizar una secuencia de movimientos? Si este fuese el propósito de la danza, qué la diferencia del aerobic o del zumba?
La danza es un arte, y por tanto el fin es expresarse. Contar algo, gritar con el cuerpo, transmitir una historia, unas emociones. En cada movimiento debe haber intención, un algo que quieres contar.
Ésta es la diferencia. Por tanto, una buena técnica puede no ser suficiente, puede estar faltando la expresión toda, el contenido, la emoción…
No sé si me sigues.
Con todo, cuando pienso en esto creo que un espectáculo y una bailarina pueden querer primar la estética, la belleza de los movimientos, la geometría, la perfección en la ejecución. En este caso, la técnica es lo que te lo permite.
Y yo creo que mostrar belleza es arte (y nada fácil).
Así que , si tengo que responder a la pregunta te diré que un bailarín con una técnica depurada podrá lucirse en ciertos espectáculos de danza, pero para otros, si no tiene expresión, no lucirá. Así lo creo a día de hoy.
En clase, insisto mucho y trabajamos mucho más la técnica que la expresión. No lo hago más porque tengo miedo de ser pesada. Yo soy muy frikie y me encanta estar en movimientos que ya conozco por minutos para trabajar muchas sutilezas, pero creo que no todas tenemos este gusto.
Considero que la técnica será nuestra base, será nuestro abecedario y nuestras normas gramaticales y ortográficas para luego escribir nuestros poemas.
Es parte del camino, la base es la técnica y luego, a volar!!
Próximas ocasiones para bailar:
- En verano, sigo con las Clases Online! Puedes anotarte mes a mes o a todo el trimestre julio-agosto-septiembre. No pierdas el ritmo durante tus vacaciones y baila allí donde estés, cuando mejor te convenga (y compártelo con tu familia o amistades, claro!). Puedes inscribirte aquí!
- Te suena bien hacerte un intensivo y bailar en la playa? Déjame tu mail aquí, para que te vaya informando del curso de verano Fankasoo – Ondas de África. Y de paso te vienes de vacaciones a la «Costa da Morte» que es lindísima 😉
- Información actualizada sobre los próximos cursos intensivos aquí.
Deja tu comentario