
Balafón, el sonido de los herreros
El balafón es un instrumento que encandila nuestros oídos. Es el sonido envolvente de maderas melódicas amplificadas con minicalabazas.
Técnicamente, ¿qué es un balafón?
Un xilófono tradicional del oeste de África. Realmente encontramos xilófonos tradicionales por todo el planeta, con características similares: láminas de madera afinadas para producir sonidos o acordes concretos.
¿Son iguales todos los balafones en el oeste de África?
Yo os muestro un bala que fue fabricado en Guinea Conakri, pero los de Burkina son distintos, son curvados, con lo que se consigue tener más notas en menos espacio (lineal) y que las teclas estén más cerca del cuerpo.
¿De qué está hecho el balafón?
Las teclas son de madera, normalmente jarí; tiene una estructura que es de madera y unos resonadores que son calabazas pequeñas que ojo, deben estar afinadas con las notas.
Las baquetas tienen el mango de madera y la cabeza está hecha con tiras de caucho.
El balafón es un instrumento ligado directamente a la historia del oeste de África
Se considera a Sundiata Keita el rey fundador del Imperio de Mali en el siglo XIII. Sundiata es un personaje con una historia fascinante que te contaré algún día, pero hoy simplemente me voy a remitir al hecho de que, obviamente, antes de Sundiata ya había otros imperios en la región.
Existía el imperio soso (susu, sousou), con Somaoro Kanté como rey gobernador.
A Somaoro Kanté, los genios o djins le habían mostrado el Balafón y sólo el podía tocarlo. Cualquier persona que tocase, mismo sin querer, este instrumento, sería asesinado.
En una de sus múltiples batallas, Somaoro rapta al djeli Bala Fasseke, que es ni más ni menos que el djeli de su mayor rival, Sundjata Keita. Al raptar al djeli, viola la ley universal de respeto a los djelis.
Un día que Somaoro está de caza, este djeli se adentra en el lugar en el que estaba el balafón de Somaoro y comienza a tocarlo. Somaoro lo escucha y corre inmediatamente con intención de matar a Fasseke. Pero Fasseke, muy hábil tanto con el balafón como con las palabras, comienza a adular a Somaoro. Éste, encandilado con las lindas melodías, decide no sólo no matar a Fasseke, sinó que le nombra su jeli personal.
Resulta que, en la batalla que acaba quitando del trono a Somaoro y coronando a Sundiata, Fasseke juega un papel primordial por escaparse de Somaoro para unirse a Sundiata. Fasseke contaba con información personal sobre Somaoro que fue clave para su derrota, para poder sacarle sus poderes mágicos.
Con Bala Fasseke como jeli real de Sundiata, comienza entonces la transmisión del arte de tocar el bala a la familia Kouyate.
Hoy día, no tienes que ser kouyate para ser un virtuoso y maestro del balafón.
Todavía podemos ir más atrás en el tiempo… El origen del balafón
La aparición del hierro en África provoca un cambio de paradigma. Ahora hay herramientas para trabajar el campo y para cortar árboles y abrirse paso entre la selva. Nada desdeñable.
Como consecuencia de un mayor desarrollo, comienza a estratificarse en castas la población y aparecen los herreros, unas personas a las que se consideraba con poderes mágicos por saber dominar el fuego.
Parece ser que el balafón está ligado a ellos: se necesita fuego para trabajar las maderas y la manera de tocarlo se asemeja a los gestos que realizan los herreros para confeccionar sus piezas.
Por eso, hay quien considera que los primeros tocadores del balafón eran herreros.
De hecho, Somaoro Kanté era un herrero.
¿Cómo suena el balafón?
¡Hasta la próxima semana!
Próximas ocasiones para bailar:
- En la Escuela Online de Danza cuando quieras. También puedes probar gratis durante un día.
- Información actualizada sobre los próximos cursos intensivos aquí.
Al César lo que es del César. Tengo información nueva sobre la batalla decisiva en la que Sundjata vence a Somaoro. En el post te digo que es Balla Fasseke quien sabe su secreto, pero quién realmente se lo había sonsacado había sido Nana Triban, mediohermana de Sundjata. Nana Triban había sido entregada por su madre (enemiga de Sundjata) a Somaoro como esposa, para establecer alianzas. En el momento clave Nana Triban y Balla Fasseke se escapan del palacio de Somaoro, para unirse a Sundjata y es ella quién desvela el secreto.